Las 5 claves para mejorar a la guitarra sin tener que practicar
8 horas al día
Mucha gente cree que, para convertirte en un buen guitarrista, tienes que practicar muchas horas cada día. Esto es completamente falso. Muchos de mis alumnos se asombran por los resultados que consiguen practicando solamente 20 minutos al día, 5 días a la semana.

- Connector.
1. Practica de manera eficaz
Es verdad que muchos maestros de la guitarra han practicado muchísimas horas cada día durante muchos años para alcanzar el nivel que tienen hoy. Pero la verdad es que, en entrevistas, muchos reconocen que han pasado años practicando de manera muy ineficaz, sin realmente saber lo que hacían, y solo intentando adivinar lo que tenían que hacer para progresar. Muchos de ellos afirman que hubieran podido alcanzar un nivel similar en mucho menos tiempo si hubieran hecho lo siguiente: a) Saber exactamente lo que quieres lograr y aprender solo lo que te ayuda a lograrlo Cuando sabes claramente a dónde vas y tienes una estrategia para cumplir tus metas, no solo sabes lo que tienes que practicar, sino también lo que NO. No puedes dominarlo todo porque, como dice el dicho, “el que mucho abarca, poco aprieta”. Los maestros de la guitarra no dominan “todo lo de la guitarra”, solo ciertos estilos y técnicas, pero a un nivel muy alto.
Cuando sabes claramente a dónde vas y tienes una estrategia para cumplir tus metas, no solo sabes lo que tienes que practicar, sino también lo que NO. No puedes dominarlo todo porque, como dice el dicho, “el que mucho abarca, poco aprieta”. Los maestros de la guitarra no dominan “todo lo de la guitarra”, solo ciertos estilos y técnicas, pero a un nivel muy alto.
Desafortunadamente, no puedes determinar lo que necesitas aprender exactamente si lo haces viendo vídeos en Youtube o buscando en Internet, porque nadie te dice qué técnicas son útiles o inútiles para ti. Esto es una de las razones por las que tantos guitarristas autodidactas tienen dificultades para conseguir los resultados que quieren. Afortunadamente, esto puede ser resuelto dando clases con un profesor experto. Uno de los papeles principales de un profesor no es solo proporcionarte información, sino también permitirte saber qué es pertinente para ti y en qué orden tienes que aprender.
b) Centrarte en lo que importa
Cuando practicas la guitarra, el tiempo que pasas practicando no es el único factor importante. El hecho de centrarte en lo esencial y tu capacidad de mantener la atención van a tener mucho impacto sobre la rapidez de tu progreso.
La gente que aprende rápido a tocar la guitarra lo consigue no solo porque es “talentosa”. Aprende rápido porque pone toda su atención en ello, y se centra en lo adecuado. Tu habilidad natural de coordinar tus manos tiene poco impacto sobre tu progreso. Lo que marca la diferencia es tu estado de ánimo, tu concentración y tu comprensión de lo que estás haciendo mientras practicas.
Veinte minutos practicando de manera eficaz y muy concentrado te hace progresar más que cuarenta minutos o incluso que una hora de práctica sin concentración.
- Connector.
2. Sé organizado/a
Cuando practicas, tienes que pasar el menor tiempo posible instalando tu material, afinando tu guitarra, encontrando tu cuaderno de práctica (donde tomas notas sobre lo que has practicado), verificando qué ejercicios tienes que practicar, etc. Para ello, haz lo siguiente:
a) Ten un afinador fácil de utilizar. Te recomiendo usar la aplicación Guitar Tuna: es gratis, muy eficaz y sencilla (también tiene un metrónomo, lo cual es otra herramienta que tal vez vas a necesitar en el futuro).
b) Cambia tus cuerdas regularmente. Cuando son demasiado viejas, tu guitarra se desafina demasiado a menudo y pierdes tiempo volviendo a afinarla cada 10 minutos. Si tocas más o menos 2 horas a la semana, cambia tus cuerdas por lo menos cada 3 o 4 meses.
c) Pon tu cuaderno de práctica en la funda de tu guitarra. Así la tienes a tu alcance en cualquier momento, incluso para tus clases si aprendes con un profesor.
d) Organiza todo tu material de aprendizaje (ya seas autodidacta o aprendas con un profesor) en una carpeta física o electrónica. Asegúrate de que puedas acceder fácilmente a cualquier información que necesites, por ejemplo, clasificando tu material por categorías (acordes, temas, oído, escalas, etc.). - Connector.
3. Practica aun cuando no tienes tu guitarra
Si no tienes mucho tiempo durante el día para tocar la guitarra, hay muchos elementos que puedes practicar de todas formas cuando estás en la oficina/uni/colegio, en los transportes, en tu coche, o mientras caminas, corres, esperas a alguien para una cita, etc. Aquí hay unos ejemplos de lo que puedes hacer:
– Puedes practicar formas de acordes o de escalas cortando una maqueta de mástil en un trozo de cartón.
– Puedes hacer ejercicios de independencia de los dedos (lo que te ayuda a tocar más rápido) sobre esta maqueta de mástil o sobre cualquier superficie plana.
– Para tu mano derecha, puedes practicar punteos o rasgueos con tu púa o tus dedos sobre tu pierna.
– Puedes estudiar teoría musical en cualquier lugar (leyendo o escuchando audios)
– Puedes apuntar dónde están las notas del mástil o las notas de una clave o escala.
– Puedes visualizar ciertas melodías que quieres tocar (esto tiene mucho impacto sobre tu habilidad para tocarlas a la hora de coger tu guitarra).
– Puedes entrenar tu oído cantando melodías que oyes o que imaginas.
– Puedes escuchar nuevos temas e intentar entender cómo están construidos, para mejorar tus habilidades de composición e improvisación.
– Puedes escuchar los temas que quieres aprender, para memorizarlos.
– Puedes leer artículos como este o escuchar audios que te ayuden a progresar.
Aplicar algunos de estos puntos va a permitirte encontrar mucho tiempo adicional cada día para progresar todavía más a la guitarra.
- Connector.
4. Crea huecos en tu agenda que son "solo para ti y tu guitarra"
Aprender a tocar la guitarra te sirve mucho más que solo para ser mejor guitarrista. ¡No solo te ayuda a desarrollar cada uno de los 7 tipos de inteligencia que existen y a mejorar tu habilidad para concentrarte, sino que también te relaja.
Es importante tener esta vía de escape con la que puedes dejar atrás el estrés de la vida cotidiana. Algun@s alumn@s míos incluso me dicen que les ayuda a estar más relajad@s en su trabajo, lo que les hace trabajar de manera más eficaz y terminar sus tareas en menos tiempo.
Crear huecos en tu agenda para la guitarra te ayuda a darte la autorización de tomar momentos para ti y tu desarrollo musical. De hecho, es uno de los motivos por los que tanta gente decide apuntarse a clases. Cuando entras en una clase, tienes «oficialmente» una hora dedicada a la guitarra donde no te molestan las distracciones del cotidiano. - Connector.
5. Si tienes hijos
Ocuparte de tus hijos lleva tiempo y a veces, es difícil conseguir que te dejen centrarte en tu práctica. Al día donde escribo este artículo, todavía no tengo hijos :), pero vari@s alumn@s míos que tienen hijos me han dicho que lo funciona muy bien para ell@s es tocarles canciones antes de que se duerman.
Esto tiene muchos beneficios: primero, las canciones tranquilas para niños suelen ser muy fáciles de tocar, ya que tienen pocos acordes y son lentas. Segundo, puedes reducir el tiempo que pasas intentando hacer que se duerman. Tercero, cuando tocas para ellos, ¡estás practicando y matas dos pájaros de un tiro!
Si empiezas a usar algunos de los trucos descritos en esta guía, pronto te darás cuenta de que puedes progresar mucho sin comprometer tu agenda. ¡Espero que optimices tu tiempo gracias a estos consejos y que progreses mucho!
Matthieu Delage
Director de la Escuela de Guitarra de Madrid
688 407 302
Miembro del Elite Guitar Teacher Inner Circle